Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La Vella Dixieland: “Asentamos el jazz como algo normal en el país”

La Vella Dixieland: “Asentamos el jazz como algo normal en el país”

Poco pensaban los componentes de La Vella Dixieland que algún día su nombre, por viejos, les definiría. Es lo que tiene llegar en pie a los 45 años como referentes del jazz más popular, el que la formación barcelonesa ha difundido durante casi media centuria y que les ha valido protagonizar el retrato de artista de este año en el Festival de Jazz de Barcelona. “Teníamos 18 años cuando nos pusimos el nombre, sin pretensión de llegar a nada”, relata su fundador, Pep Gol, en el bar de un céntrico de Barcelona. “Pero ahora mira, la vida”, comenta con un deje de nostalgia en su mirada.

En su dilatada carrera, la Vella se ha convertido en portaestandarte del jazz popular, llevándolo allí donde nunca había sonado, además de extender el jazz catalán por todos los rincones del planeta, donde lo único que se conocía era el piano de Tete Montoliu. Pero cuando la banda comenzó su andadura no tenían otra intención que divertirse tocando instrumentos que les acababan de caer en las manos.

Lee también Sullivan Fortner: “¿por qué Miles Davis es músico de jazz y Stevie Wonder no?” Sergio Lozano
Sullivan Fortner, de visita en Barcelona para actuar en el Festival de Jazz de la ciudad

“No había escuelas de música moderna” recuerda Gol, “nos encontramos para tocar en un local, repetimos, salió una actuación para tocar y fue bien”. De allí surgió la oferta de tocar en las fiestas del barrio vecino, Sant Gervasi, “y al cabo de dos años éramos profesionales sin habérnoslo planteado”. Un disco de jazz tradicional fue el hilo conductor en los primeros pasos de la Vella, de él eligieron los primeros temas y se lo pasaron unos a otros para aprender sus partes, “así montamos el repertorio, a partir de los temas de aquel disco”.

La variedad estilística de los años 80, con todo por construir tras la muerte de Franco, es el marco en que nació la Vella, entre el punk, la onda laietana y los músicos que intentaban recuperar la tradición musical erosionada por la dictadura, como la orquesta Platería. “Había una corriente de recuperación de las fiestas mayores, que se habían perdido mucho, y de la cultura tradicional, que es donde encajaba nuestra propuesta”. La escasa oferta de locales donde programaban música en directo, limitada a la Cova del Drac, la Jazzcava de Terrassa y grupos de aficionados en Vidreres o Granollers, les llevó a actuar en fiestas mayores donde contaban con la etiqueta de la innovación en una transición que perseguía romper con el pasado. “Los cantautores sonaban a franquismo, eran antiguos, y el rock laietano o psicodélico sonaba a hippie, nada servía”.

En este entorno la música de la Vella encontró su encaje porque sonaba “divertida, nueva, marchosa y culta entre comillas”. Es lo que les permitió entrar en el circuito popular, presentándose en lugares donde nunca antes se había interpretado jazz. “Por eso funcionó la Dixie, el circuito de jazz era ínfimo, así que abrimos muchas puertas. La Vella asentó el jazz como algo normal en el país”.

Lee también Barcelona Jazz Orquestra & Tricia Boutté, swing a raudales (★★★✩✩) Ramon Súrio
The Moment of Truth (homenaje a Ella Fitzgerald), interpretado por la Barcelona Jazz Orquestra , ​​con Tricia Boutté como vocalista invitada,

Sin promotores que les dieran a conocer, ni discográficas que les ayudaran a salir en la radio, el crecimiento de la banda se fundó en el boca a boca a partir de los conciertos. “Mirabas al público y había tíos con el tupé de rockabilly, que eran superfans porque les gustaba el rock’n’roll, identificaban muchos elementos comunes en nuestra música: contrabajo, batería, vientos, música festiva y animada”. De ahí que surgieran colaboraciones con bandas con Los Rebeldes o Gatos Locos, como después lo hicieron con Lax’n’Busto o Els Pets, “sentían que esta música era próxima al rock”.

El septeto formado en 1981 en el barrio de Sarrià –“cuando el barrio aún conservaba el espíritu de pueblo”, recuerda Gol- es protagonista de cuatro actuaciones en el presente Festival de Jazz, tres de ellas en el Jamboree compartiendo escenario respectivamente con Ricard Gili, Joan Mar Sauqué y Namina, mientras que la última se llevará a cabo el 2 de diciembre en La Paloma con los tres invitados mencionados, además de Irene Reig al saxo, Pablo Martín al trombón y Josep Traver a la guitarra, “toda la tribu”.

Los 45 años de la banda se recordarán también en un álbum con el sencillo título de “45” que recogerá grabaciones de las diferentes épocas del grupo, marcadas por la presencia de componentes como el vibrafonista Oriol Bordas (“había pocos grupos que llevaran vibráfono”), o Pep Pascual, “un gran explicador de melodías”. Aunque si Pep Gol destaca un nombre es el del trompetista Josep Maria Farras: “Tete Montoliu decía ‘yo soy músico de jazz y hay otro’, y ese otro era Farràs, tocamos muchos años con él, nos daba un brillo especial”.

La conexión entre estos músicos funcionó porque la Vella siempre tuvo presente que se trataba de un proyecto colectivo, “algo que hoy en día casi nadie se plantea”, lamenta Gol. “La sociedad se ha vuelto más individualista, se hacen proyectos personales donde quieres triunfar y te rodeas de gente que trabaja para ti”. Por el contrario, La Vella apostó por el grupo porque “cuando todo el mundo suma, la energía es muy potente. No hace falta que todos aporten lo mismo, cuando uno no sabe hacer algo los otros le cubren, se compensan y forman equipo”. Eso sí, trabajar es más cansado y desgastante, y los egos han de estar más rebajados, “pero eso no se lleva hoy en día”.

En este sentido, Gol lamenta que la sociedad se ha vuelto más cerrada e individualista, “no entienden que juntos tenemos una fuerza tremenda”. Habla más allá de la música, sobre la política, “no somos conscientes del poder que tenemos como colectivo. Espero que esto cambie, pero hay interés en que suceda lo contrario, nos tienen mejor divididos mirando su pantalla, el sistema lo ha entendido y lo potencia”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow